• Skip to main content

Celtic Music School

Cursos de gaita y flauta

  • Cursos
  • Artículos
  • Donaciones
  • Escríbeme
Cómo elegir tu Tin Whistle

Cómo elegir tu Tin Whistle

El tin whistle es sin duda uno de los instrumentos más atractivos y recomendables para iniciarse en el mundo de la música celta. Este tipo de flauta ha sido utilizado en bandas sonoras como “Titanic”,  “Braveheart” o “El señor de los anillos” entre muchas otras. Es un instrumento muy fácil de llevar en viaje, ligero y resistente en general, además de poder adquirir un tin whistle desde unos 8€ hasta varios cientos de euros. 

Cuando nos decidimos a aprender a tocar el tin whistle nos asaltan varias dudas. ¿Qué material es el mejor para un tin whistle? ¿La mejor marca de tin whistle? ¿Cuánto vale un tin whistle que suene bien?

Este artículo resolverá tus dudas y te servirá como guía para adquirir tu primera flauta irlandesa o tin whistle.

Tonalidades Tin Whistle

La tonalidad de Re mayor (D) es la preferida por la música celta. Actualmente podemos utilizar otras tonalidades como La mayor (A), Do mayor (C), Si bemol mayor (Bb). Si es tu primer whistle te recomiendo que lo cojas en Re mayor (D), ya que podrás fácilmente tocar muchas melodías conocidas, tocar con otros principiantes más fácilmente y podrás llevarlo a cualquier sitio dado el tamaño de un tin whistle en Re mayor (D). Si ya tienes algo de experiencia y buscas comprar tu segundo whistle, te recomiendo empezar por uno en Si bemol (Bb) ya que tienes opciones en todas las gamas y también un gran repertorio.

Materiales con los que se fabrican los Tin Whistle

🙂☹
MaderaUna flauta de madera te dará un sonido cálido, redondo y con bastante aire presente en las notas sin tener que hacer más esfuerzo al soplar. En definitiva, un sonido orgánico y mágico.Estos whistles suelen costar varios cientos de euros. Son sensibles a la humedad y la temperatura, además son flautas que tienen tendencia a ser falsificadas y cuando no conoces cómo conseguirlas o distinguirlas corres el riesgo de comprar en amazon una copia de tin whistle desafinado y que se puede agrietar con el tiempo. 
AluminioMás difícil de copiar que las de madera. Un tin whistle de aluminio suele tener las frecuencias agudas más presentes, así como aire en el sonido el cual le dará una calidez inesperada y muy agradable.Son sensibles a la temperatura y hay que calentarlos antes de tocar. Un precio que ronda fácilmente los 200€, algo lejos de las expectativas si buscas tu primer tin whistle.
PVC
Whistles en PVC (plástico duro) fabricados en serie y por máquinas. Si conoces las buenas marcas no tendrás problemas de afinación. Muy resistentes y abordables en precio. Un sonido presente y alegre con gran presencia de las frecuencias agudas.
Las notas más agudas necesitan, en general, mucho más aire y el volumen que estas alcanzan puede llegar a ser molesto. Dificulta la interpretación en canciones donde sea necesario cambiar rápidamente de octava.
Latón
El espíritu del tin whistle. Frecuencias agudas y medias muy presentes, pero al mismo tiempo gran cantidad de aire en el sonido. Una buena afinación a un precio imbatible que ronda los 10€. El instrumento de viaje por excelencia, resistente y muy fácil de llevar a cualquier parte.
En su gama más barata no existe una versión afinable. Según la marca, si recibe un golpe fuerte se puede dañar muy fácilmente. Los graves no tienen la misma proyección que las otras flautas.

Marcas de Tin Whistle

A continuación voy a citar brevemente las marcas más conocidas y utilizadas, también en qué casos recomiendo unas u otras.

Generation: Es sin duda una referencia mundial en los tin whistles de latón. Tan resistentes como un antiguo Nokia, esta marca de flautas te dará una buena afinación y proyección suficientes. Con una tesitura de un poco más de dos octavas, tiene un sonido alegre y de calidad, muy cómodo al cambio de octava y agradable  en sus agudos. Su precio ronda los 10€. Yo mismo he utilizado esta marca de tin whistle para grandes proyectos y grabado profesionalmente con él con un muy buen resultado.

Feadog brass/Dixon: Es muy similar en todo al Generation. Tal vez me guste menos por la cantidad de aire que se oye al tocar, también la embocadura de plástico es más fácil romper o despegarse con el calor, pero sin duda es una buena opción si no tienes acceso a los Generation. Como generation, su precio ronda los 10€.

Clarke : No puedo recomendar esta marca. Forma parte de las marcas de tin whistle que se venden como “muy tradicional irlandesa” y al ser un tin whistle con un taco de madera en la embocadura tendemos a pensar que su sonido va a ser más atractivo. Lo cierto es que siempre me he encontrado con problemas de afinación, demasiado aire en el sonido, tesitura más corta que sus competidores y muy frágiles, pudiendo deformar y dejar inservible la flauta cualquier pequeño golpe o presión sobre la embocadura.

Susato: Otro gran conocido de los tin whistles y low whistles. Susato es sin duda una buena elección en PVC: buen volumen en graves aunque tal vez demasiado en agudos. Muy buena afinación y sonido redondo. Muy buena opción si optamos por afinaciones más graves, ya que en ese caso el volumen de agudos se compensa muy bien. La mejor opción para el primer low whistle y una buena opción como tin whistle. Su primer precio ronda los 20€.

Goldie: Especialista en tin whistles y low whistles en aluminio, tiene una gama afinable lo cual lo convierte en una muy buena opción como opción de whistle en aluminio. Sonido cálido y con aire agradable. Una vez que están calientes es un placer tocar con uno de estos. Estamos entrando ya en la fabricación artesanal, por lo que su precio es consecuencia y ronda los 250€ por un tin whistle en Re mayor (D).

Chieftain: Buenos tin whistles en aluminio. En mi opinión los Goldie son más cómodos de tocar, aunque las características entre estas dos marcas sean muy similares, también el precio es prácticamente el mismo en ambos casos.

Whistles de madera hechos por un Luthier: Esta opción la recomiendo una vez estés seguro de que te gusta el tin whistle. Deberías empezar por gamas como Generation y una vez que cojas práctica y amor por el instrumento considerar un whistle de luthier. Pero si amas este instrumento, deberías, tarde o temprano, adquirir un tin whistle de luthier.

La calidez de este tipo de flautas es muy especial y hace que lo que toques con este instrumento devenga algo muy personal. No hay muchos artesanos (buenos). En Francia puedes encontrar a Gabriel Desbiolles, con whistles hechos con cariño y personalidad propia. Alfonso Garcia Oliva tiene un muy buen e interesante producto. Pero sin duda David López de Cabuérniga se lleva la palma: su trabajo es excelente, hecho con mucho mimo y tomando todo el tiempo que el instrumento necesite para sacar su alma al exterior. Los precios de este tipo de whistles empiezan en unos 200€/250€ por un tin whistle en Re (D).

En definitiva, dependiendo de tu nivel deberías tomar una u otra opción de whistle. Si eres principiante empezar con una flauta Generation es una muy buena opción. Cuando empieces a entender y poder hacer más y más cosas con tu instrumento podrás apreciar las diferencias entre otras flautas. Espero que esta guía haya resuelto tus dudas, si todavía te queda alguna puedes suscribirte a los suscribirte a los cursos por 10€ / mes para tener acceso a todas las lecciones, cursos, partituras y todo el material para que puedas aprender y avanzar con tu instrumento. Si tienes dudas me puedes enviar un mensaje en el formulario que hay justo a continuación.

Formulario de contacto

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Celtic Music School © 2025 · Log in · Condiciones generales