En este curso aprenderéis la popular canción de The Dubliners (y también The pogues). Esta melodía reivindicativa oculta una gran historia.
Antes que nada os dejo la version más conocida, la del grupo «The Pogues»:
Durante mucho tiempo se ha pensado de forma errónea que «Dirty Old Town» era una canción inspirada en los bajos fondos de Dublín. Pero su autor, escocés, Ewan Macoll nació en Salfort en 1915 en una pequeña ciudad no muy lejos de Manchester. Esta localidad se convirtió, como muchas otras, en un punto caliente de la revolución industrial, sustituyendo con fábricas, chimeneas y cadenas de producción el paisage, la naturaleza y la vida tranquila que tradicionalmente reinaba en la zona.
Con la revoluci´´on industrial también vinieron los residuos industriales y la extrema polución, y es esta situación que se denuncia en la letra y la melodía de esta canción:
«Escuché una sirena que venía de los muelles, vi un tren ardiendo por la noche, olí la primavera en el viento con humo, vieja ciudad sucia, vieja ciudad sucia»
Ahora que ya conocemos el contexto de esta pieza, podemos hablar directamente de la melodía. Dirty Old Town tiene una estructura cíclica, se va repitiendo una y otra vez añadiendo variaciones a las frases para darle frescor y dinamismo a la melodía. Os toco ahora la melodía de forma aislada, sin otro instrumento para que podáis escucharla bien:
Ahora que ya tenéis una referencia solo con Tin Whistle, vamos a tocar Dirty Old Town. Debajo de este texto os doy la partitura para descargar, para que podáis seguir las lecciones y anotar a vuestra manera los lugares donde debés prestar atención, variaciones que queréis hacer o cosas que simplemente queréis recordar. Preparad vuestros Tin Whistles que se viene la primera video lección:
Partituras en D (Re) Partituras en C (Do) Partituras en Bb (Si bemol)
Como habéis visto, la lección 1 os la he explicado paso por paso para que no queden dudas. La lección dos, que viene a continuación, voy a ir un poquito más rápido ya que los conceptos y estructuras son muy similares a los de la lección 1, así que no me dentendré tanto. Aquí tenéis la segunda lección:
Muy bien, ya tenemos toda la melodía de base. Ahora os recomiendo practicarla hasta que la tengáis aprendida de memoria, ya que la tercera lección que se viene tratará de modificarla un poquito, y no podemos modificar algo que no tenemos asimilado.
Os pongo aquí unos pequeños deberes que deberíais hacer antes de abordar la tercera lección de Dirty Old Town:
- Practicad frase por frase de forma separada (teniendo en cuenta que os he separado las frases por silencios)
- Practicad en grupos de dos frases y luego en grupos de 4 frases.
- Con un metrónomo poneos una velocidad de unos 70 BPM e id aumentándola poco a poco hasta llegar a los 100 BPM
- Cuando halláis hecho todo esto,
Pero no entren en pánico, vamos a introducir pequeñas variaciones técnicas para que le podáis dar ese puntito extra a vuestra interpretación de Dirty Old Town con vuestro Tin Whistle. Aquí tenéis la última lección con las variaciones:
Y hasta aquí las lecciones de Dirty Old Town para Tin Whistle. Como deberes os dejo la implementación de las técnicas mencionadas en el vídeo. Os recuerdo que no son las únicas que se pueden utilizar, las posibilidades son casi infinitas ¡Es la magia de la música celta! No os limitéis a una sola posibilidad, buscad hacer variaciones y enviadme el vídeo con vuestra interpretación para que os pueda dar consejos sobre cómo mejorar.
¿Tenéis alguna pregunta? No dudéis en hacérmela, para eso os dejo el formulario de contacto aquí abajo. De la misma forma si os gustaría que hiciera un curso de alguna melodía, canción o tema en particular podéis utilizar el mismo formulario para enviarme vuestras sugerencias.
¡Buena práctica y nos vemos en el próximo curso!